Para la correcta visualización de este blog debes tener actualizado tu internet explorer (v.8) o utilizar mozilla firefox.

domingo, 29 de mayo de 2011

EL FINAL DE LA VACUNA RECOMBINANTE

El pasado viernes, en una rueda de prensa, en la que participaban todos los responsables del ambicioso proyecto sobre la vacuna recombinante para el conejo de monte, se anunció que el trabajo de tantos años se daba por terminado sin alcanzar el éxito pretendido.
La verdad es que, en primer lugar, desde Ibercun tenemos que lamentar esta situación ya que, de haber salido adelante, esta vacuna probablemente hubiese resuelto los problemas de muchas de las poblaciones de conejo de monte que se encuentran en peligro en la actualidad en nuestra geografía.
Por otro lado, cuando las cosas se hacen con rigor, seriedad y esfuerzo no hay nada que objetar. Es valiente iniciar proyectos de esta envergadura cuando sabes de antemano que en la naturaleza nunca 2 + 2 son 4 y que cuando investigas, unas veces sale bien y otras sale mal, como es valiente también reconocer los resultados finales y darse cuenta de que este camino no era el esperado.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todo se ha perdido, que se ha creado una vacuna eficaz, que aunque no se transmite lo que se esperaba entre los animales, protege a la vez frente a mixomatosis y enfermedad hemorrágico vírica. Por ello, desde aquí animamos a Fedenca, la Fundación Biodiversidad, INIA y laboratorios Syva, para que sigan trabajando, para que no tiren la toalla y busquen nuevas fórmulas para solventar ese problema. Hay equipos trabajando desde hace tiempo en otras soluciones, como el empleo de vectores como transmisores de la vacuna y quizás ésta u otras vías podrían ser interesantes.
Sin embargo, hasta que éste u otros proyectos alcancen el éxito esperado, no debemos olvidar que la recuperación de las poblaciones de conejo de monte pasan por una adecuada gestión, y que siembras, desbroces, comederos, bebederos, recuperación de vivares, repoblaciones... pueden llegar a ser tan eficaces como una buena vacuna si se hacen bien, así que no nos queda otra que seguir trabajando porque creemos también que aunque la vacuna recombinante se hubiese podido comercializar con éxito tampoco hubiese sido la solución final para el conejo de monte.


jueves, 26 de mayo de 2011

COMO CONSTRUIR UN VIVAR PARA CONEJO DE MONTE

Hace unos días publicamos un post en el que se hacía referencia a unas normás básicas para tener éxito en las repoblaciones con conejo de monte.
En él se destacaba como una de las actuaciones más importantes a tener en cuenta era la construcción de vivares (biotopos, cados, madrigueras...) para poder hacer sueltas directas en ellos y que así los conejos tuvieran unas mejores condiciones en los primeros momentos tras la repoblación.
Existen muchas ideas al respecto y hemos visto diversas iniciativas variopintas en relación con la construcción de estos vivares, desde algunos sencillos y baratisimos, hasta otros complejos, llenos de plásticos, tubos y cosas raras que los conejos no precisan.
Hace unos años realizamos un protocolo con el Grupo de Investigación sobre Producción y Gestión de Especies Cinegéticas de la Facultad de Veterinaria de León, en el que se trataba este aspecto, reintroduciendo conejos de monte marcados con collares de radioseguimiento en diferentes tipos de vivares, más o menos complejos y con diferentes estructuras.
El resultado final fue que el tipo de vivar que dió mejores resultados de entre los utilizados fue uno de un tamaño aproximado de 5-6 m de largo, por 3-4 m de ancho y 1,5-2 m de altura, construido completamente en superficie (sin excavar en el suelo) a base de una estructura de palets de madera superpuestos, ramas y troncos de árboles y todo ello cubierto de una buena capa de tierra de la zona. En estas estructuras se dejaron algunos huecos para que los primeros conejos pudieran entrar (entre 10-15 animales por vivar) y, posteriormente, ellos diseñaron el resto de galerías y bocas en poco tiempo.
Para consolidar estos vivares se colocó encima una capa de ramas de árboles o matorral para evitar las lluvias intensas, pero nunca plásticos, tubos u otros materiales artificiales que condensan la humedad, impiden la termorregulación natural y son foco de vectores y residuos en el monte si el vivar se deteriora.
Como última anotación hay que decir que es verdad que en la zona de estudio no había jabalíes, especie con gran capacidad de predación sobre el conejo y de destrucción de estos vivares. Sin embargo, en algunos cotos en los que hemos reproducido la experiencia y si había estos animales, se reforzó toda la estructura, antes de terminar de cubrirla con tierra, con mallazo de tetracero de luz de 10 x 10 o 15 x 15 cm para que no pudieran actuar.
Finalmente este modelo ha sido el empleado en todos los cercados de cría en cautividad de conejo de monte de Ibercun, habiendo obtenido hasta el momento muy buenos resultados.

martes, 24 de mayo de 2011

¿ES POSIBLE GESTIONAR MIGRATORIAS CINEGÉTICAS?

Cuando se acerca la media veda y las codornices cantan alegres en nuestros campos, los cazadores de menor empiezan a recuperar ese desasosiego extraño e inexplicable que indica que pronto podrán volver a salir a cazar.
Desde hace unos cuantos años, diversos estudios y las propias perchas de caza reflejan que la abundancia de ésta y otras especies migratorias que se cazan en esta época descienden irremediablemente.
Son muchas las causas que podríamos achacar a esta situación, algunas globales y difíciles de controlar por nosotros como el cambio clímático con el aumento de temperaturas o las lluvias torrenciales y la transformación de amplias zonas del norte de África en extensos regadíos que las codornices utilizan para críar sin necesidad de completar la migración.

Sin embargo, la pregunta que encabeza este post nos la debemos hacer cuando en nuestra zona hay algunos cotos que tienen más codornices que el nuestro, o incluso, en los que éstas permanecen durante más tiempo y permiten disfrutar de un mayor número de días de media veda e incrementar las capturas.
La respuesta es clara, siempre hay cosas que se pueden hacer para gestionar cualquier especie cinegética y, en este caso, a pesar de tratarse de migratorias, también.
Cuando hablamos de codornices, dependiendo de las características de nuestro coto, podemos hacer algunas cosas. Así, por ejemplo, en Tierra de Campos, algunas medidas de gestión agrícola son fundamentales, retrasar las siegas de cereal en lo posible, dejar linderos amplios para que los animales se refugien, no apurar excesivamente los rastrojos... serán claves para que las codornices permanezcan allí. Otras veces es importante conservar algunas zonas de erial, cuidar barbechos... y, al contrario, cuando en nuestra zona el matorral se apodera de antiguas tierras de labor, es esencial recuperar zonas más claras en las que estas especies puedan desarrollar sus ciclos biológicos.
También será fundamental mantener puntos de agua, en los que algunas especies como las tórtolas o las torcaces entrarán al amanecer o al atardecer, respetar las zonas de nidificación hasta que los pollos abandonan los nidos...
No es una gestión sencilla, pero si conocemos nuestro coto, sabemos de la biología de estas especies y tenemos sentido común, con un esfuerzo moderado y, sobre todo, poco dinero, podremos obtener interesantes resultados.

jueves, 19 de mayo de 2011

REPOBLAR CON CABEZA PARA TENER ÉXITO

Cuando nos encontramos en un momento álgido de la temporada de repoblaciones, refuerzos poblacionales o, en su caso, reintroducciones de conejo de monte en diferentes cotos, surge la necesidad de hacer algunos comentarios que serán determinantes para garantizar el éxito de las mismas y asegurar la viabilidad de los animales liberados.
En primer lugar, es fundamental elegir bien los animales a emplear, calidad genética, sanitaria y etológica (comportamiento) aseguradas son esenciales para que la actuación tenga éxito, como hemos comentado en innumerables ocasiones.
Sin embargo, aún cuando garantizamos la calidad de los conejos a utilizar, puede que la cosa no salga como esperamos si no tenemos en cuenta otros aspectos.
El primero será no invertir todo el presupuesto en comprar conejos y dejar una parte del mismo para hacer actuaciones en el entorno de suelta.
En función de como sea nuestro coto, hay veces que es fundamental construir algunos vivares o biotopos para que los conejos tengan un refugio cuando sean liberados (no nos fiemos de pequeños arbustos, zarzas o matorrales que no suelen dar buen resultado), además es conveniente que éstos estén vallados durante unos días para evitar grandes dispersiones en estos primeros momentos y, por supuesto, hacer que los animales dispongan de alimento y agua suficiente a través de la colocación de comederos y bebederos cuando es necesario. Otras veces será esencial desbrozar o sembrar algunas parcelas para que los conejos encuentren un hábitat adecuado en el que puedan alimentarse, protegerse y también tener alguna zona de claro donde desarrollar sus patrones normales de comportamiento. La experiencia nos dice que zonas muy cerradas de vegetación provocan que los animales se dispersen grandes distancias y, finalmente, sean predados.
El segundo aspecto a considerar es la forma de soltar los animales y, en este sentido debemos tener en cuenta dos circunstancias principales, la primera es el número (debemos hacer grupos, no excesivamente pequeños, pero tampoco muy grandes, adaptados a los vivares o refugios disponibles, haciendo sueltas de 8-10 ejemplares por puntos y que éstos no disten más de 400-500 m) y la segunda es la forma de soltarlos (no da buenos resultados sembrar conejos, abriendo las cajas y dejándolos libres directamente, lo mejor es introducirlos en bocas nuevas o no usadas para que dispongan de un refugio inicial, no se dispersen excesivamente y se minimice el riesgo de ser predados).
Con estos aspectos básicos mejoraremos notablemente el resultado de las repoblaciones y conseguiremos que los animales liberados, si son de buena calidad, lleguen a la temporada reproductiva siguiente y comiencen a críar, signo inequívoco del éxito de la actuación y punto de partida de la recuperación de las poblaciones conejiles en la zona.


domingo, 15 de mayo de 2011

COTOS FAUNÍSTICOS

Desde el año 2003 se está llevando a cabo en toda Europa una interesante iniciativa denominada "Cotos Faunísticos" (Wildlife Estates).
Este proyecto, cuya página web es http://www.wildlife-estates.eu, pretende, en resumen, otorgar una calificación especial a aquellos terrenos cinegéticos que llevan a cabo una gestión sostenible y ejemplar, basada en una caza responsable y unida a la conservación de otras especies presentes en el entorno, de la mano de una adecuada conservación del hábitat y los ecosistemas que lo modelan.
De este modo, se pretende crear también nuevos recursos económicos para el medio rural, basados en actividades relacionadas con la fauna silvestre, tales como la caza, la pesca, la observación de aves...
Así, se trata también de que las personas entiendan la importancia de una adecuada gestión de la fauna salvaje y de la conservación de la biodiversidad para la obtención de unos beneficios a medio y largo plazo en el entorno.
Aquellos cotos que cumplen estas exigencias de caza sostenible y conservación pueden hacer una solicitud rellenando un formulario y, una vez valorado, se puede alcanzar esta calificación que será por cinco años.
En España ya hay numerosos cotos distribuidos por toda la geografía que han alcanzado esta calificación como un valor añadido a su adecuada gestión.


martes, 10 de mayo de 2011

CONEJO DE MONTE E INCENDIOS FORESTALES

Hace pocas fechas leía una noticia sobre un interesante trabajo de investigación publicado en la revista European Journal of Wildlife Research y realizado por Joan Real y Alex Rollan sobre el efecto de los incendios y las posibilidades de recuperación posterior de los bosques afectados y su puesta en valor con actividades alternativas o complementarias a los aprovechamientos madereros tradicionales, concretamente a través del fomento de la caza menor.
El trabajo se llevó a cabo en una zona del Parque Natural de del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt Obac afectada por un incendio. En esta zona se eligieron 41 parcelas de estudio, observando que en aquellas en las que se habían retirado los restos de ramas y árboles quemados, las poblaciones, principalmente de conejo de monte, se incrementaban de forma mucho más rápida que en aquellas en las que la materia quemada se dejaba allí.
El motivo fundamental parece claro, al igual que pasa cuando se desbrozan o podan los montes y los restos de ramas no son retirados.
Por un lado, los conejos tienen dificultades para desplazarse como apuntan los autores del trabajo, así como, la aparición de nuevos brotes de plantas de calidad nutritiva para ellos se ve limitado. Pero también, en esas condiciones, los animales no pueden desarrollar sus patrones de comportamiento normales, tienen abundante refugio (de mala calidad) pero no encuentran espacios suficientes donde alimentarse a la vez que vigilar y estar alerta frente a un eventual ataque de predadores, de ahí que no colonicen estas zonas con restos de materia vegetal acumulados.
Por último, estos restos son un lugar ideal para el refugio de otras especies carnívoras, zorros, tejones, ginetas, turones, comadrejas... ávidos predadores de conejo de monte.


lunes, 9 de mayo de 2011

VISITA TÉCNICA A IBERCUN

El pasado domingo, 8 de Mayo, 35 alumnos del Máster en Gestión y Conservación de Fauna Salvaje de la Universidad de León realizaron una visita técnica y prácticas con animales en las instalaciones de Ibercun.
Este Máster con más de 10 años de historia, organizado por la Universidad de León y la Sociedad Europea para la Vigilancia de la Fauna Salvaje (WAVES) ha formado ya a más de 500 profesionales en materia de gestión cinegética y ambiental, conservación, interpretación... fomentando además la creación de grupos multidisciplinares, fundamentales para tener éxito en una adecuada gestión cinegética y ambiental sostenible.
Durante esta jornada, los alumnos, venidos de toda la geografía española y de Portugal, tuvieron ocasión de conocer las instalaciones de Ibercun, la filosofía de trabajo, manejo, alimentación, control sanitario y genético... así como los aspectos más novedosos en relación con la actualidad en la gestión de esta especie.
Por otra parte, realizaron prácticas de identificación, toma de muestras, sexado... con animales vivos, de modo que, en un futuro no muy lejano, puedan aplicar estos conocimientos en la gestión real del conejo de monte en la Península Ibérica.

domingo, 8 de mayo de 2011

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CONEJO DE MONTE

Durante los días 25 y 26 de Noviembre se va a celebrar en Toledo el II Congreso Internacional sobre Conejo de Monte.
La primera edición, a la que asistimos, se celebró en Cáceres en el año 2000 y en ella estuvieron presentes algunos de los más importantes especialistas sobre conejo de monte de Europa, presentando los últimos avances científicos y técnicos sobre la especie como clave en el mantenimiento del equilibrio en el ecosistema y en la actividad cinegética de caza menor.
Esperamos que este encuentro cuente con, al menos, la misma participación y sea un lugar donde intercambiar experiencias, compartir conocimientos y avanzar en la gestión de una especie fundamental, de modo que todos los trabajos científicos que anualmente se llevan a cabo no se queden solo en meras declaraciones de intenciones publicadas en revistas de impacto con poca proyección práctica.


sábado, 7 de mayo de 2011

TESIS DOCTORAL SOBRE PERDIZ ROJA

El pasado viernes, día 6 de Mayo, D. Carlos Sánchez García-Abad, defendió su tesis doctoral titulada APORTACIONES A LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLES DE LA PERDIZ ROJA  (Alectoris rufa Linnaeus, 1758), CON PARTICULAR REFERENCIA AL EFECTO DEL  COMPORTAMIENTO PATERNOFILIAL EN LA ONTOGÉNESIS DE LOS PATRONES ANTI-PREDATORIOS.
Se trata de un trabajo pionero, llevado a cabo en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de León, en el que, tras más de cuatro años de trabajo con perdiz roja, se presentan interesantes resultados prácticos que proponen una serie de métodos de trabajo para mejorar la calidad de las perdices rojas criadas en explotaciones cinegéticas y que, año tras año, son repobladas en nuestro país.
Esta tesis plantea métodos de cría alternativos y sostenibles en los que se destaca el papel de los progenitores en el desarrollo de los perdigones recien nacidos y propone un interesante sistema de entrenamiento que mejora notablemente los resultados de las repoblaciones.
¡¡Enhorabuena Doctor!!


lunes, 2 de mayo de 2011

NOTICIAS SOBRE LA VACUNA RECOMBINANTE PARA EL CONEJO DE MONTE

Como se recoge en diversas webs del sector, hace pocos días se reunía el patronato de Fedenca para dar cuenta de los presupuestos del año pasado, así como informar de la situación de todos los proyectos y estudios sobre los que se está trabajando.
Esas mismas informaciones recogen un listado de estos estudios y proyectos y citan que "D. José Luís Garrido pasó a desglosar en un exhaustivo informe la situación en que se encuentran los distintos Proyectos que desarrolla FEDENCA" y entre los que destacan varios, incluyendo "Vacuna recombinante para el conejo de campo – Informe Final del proyecto (2004-2010)"
Esperamos que pronto ese informe sea público y podamos conocer los resultados finales del trabajo realizado hasta ahora, así como su posible aplicación en la gestión real de las poblaciones silvestres de conejo de monte.
En cualquier caso, a pesar de que las diferentes filtraciones surgidas hasta el momento no parecen augurar muy buenos datos, es necesario no desaprovechar todo el trabajo llevado a cabo y reorientar todo el proceso hacia un final beneficioso para la especie y que no todo quede en saco roto.



domingo, 1 de mayo de 2011

NUEVA WEB DE CAZA

La semana pasada se presentaba en sociedad una nueva web que aspira a ser un referente en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información a la gestión cinegética, a la realidad de la caza en general y pretende ser un punto de encuentro entre todos los amantes del sector, como ella misma se califica "tu coto virtual".
No es otra que la página web del Tecor de Portas, en Pontevedra, http://www.tecorportas.com/, que cuenta con espacios tan interesantes como una biblioteca virtual, opinión cinegética, gestión, últimas noticias en materia de caza y, por supuesto, todas las novedades del coto, así como una visita virtual por las instalaciones que tienen para la cría en semilibertad de conejo de monte, un espacio inmejorable para la producción de conejos de monte de calidad para recuperar las poblaciones de su coto.