Para la correcta visualización de este blog debes tener actualizado tu internet explorer (v.8) o utilizar mozilla firefox.

sábado, 30 de abril de 2011

VIII JORNADA SOBRE GESTIÓN CINEGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE

Un año más se va a celebrar en Portas (Pontevedra) la Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente, siendo esta ya su octava edición.
Como en años anteriores el protagonista fundamental de la misma es el conejo de monte y su gestión, participando en la edición actual expertos de la talla del Dr. D. Carlos Calvete Margollés.
El programa incluye aspectos tan destacados como la gestión del conejo de monte, el control de predadores, la gestión de daños por especies cinegéticas o la gestión de la enfermedad hemorrágica vírica para reducir la mortalidad que causa en poblaciones naturales de conejo de monte.
Damos desde aquí de nuevo la enhorabuena al equipo del Tecor de Portas (Pontevedra) que año tras año se esfuerza en mantener estas interesantes jornadas que son ya referencia nacional para el conejo de monte.

lunes, 18 de abril de 2011

IBERCUN EN PRIMAVERA

Llegó la primavera a Ibercun, los conejos comienzan a recuperar los ritmos de actividad detenidos en invierno y un latido de vida inunda el entorno. Los días van creciendo y el sol y el cielo azul iluminan los parques en los que los primeros gazapos empiezan a corretear.
Se siente el bullicio primaveral y no solo los conejos se alegran, también huele a primavera, a brotes frescos que crecen con ímpetu a pesar de la llegada de los primeros calores.
Muy cerca los machos de perdiz buscan altos donde reclamar la atención de las hembras y las parejas empiezan a formarse y a buscar un buen sitio donde hacer el nido. Las primeras codornices empezarán también a llegar pronto y mientras, los campos de cebadas, girasoles y remolachas esperan ansiosos a ser ocupados por los mensajeros africanos que vendrán con nuevas noticias del sur.
Han llegado ya algunos, aguiluchos cenizos y pálidos, milanos reales o águilas calzadas sobrevuelan ya los cercados a la espera de algún conejo despistado que les pueda arreglar el día.
Sin embargo, nuestros animales no se lo ponen fácil y siempre están alerta, ojos abiertos, orejas alzadas y olfato atento ayudan a no tener disgustos y no formar parte de la cadena de la predación, de la caza, de un inevitable ciclo de vida en el que el conejo de monte es uno de los actores más destacados de los que sostienen ese complejo engranaje natural, la cadena trófica ibérica. Si consiguen evitarlo estarán preparados para formar parte de un selecto grupo que pronto viajará a algún coto de caza donde participarán en la recuperación de la especie, como aquellos colonos americanos que llegaban a lo desconocido, luchaban con las adversidades pero, al final, conseguían conquistar las tierras, formar familias, crear pueblos y disfrutar de nuevas primaveras en libertad.
Es primavera en Ibercun.

miércoles, 13 de abril de 2011

ALGUNOS DATOS PARA LUCHAR CONTRA LA MIXOMATOSIS

A pesar de que la mixomatosis es una enfermedad vírica que apareció en los conejos de monte en nuestro país en los años 50 y que, en algunos lugares, se considera que comienza a haber ciertas resistencias y los conejos afectados son capaces de sobrevivir, todavía se trata de un proceso capaz de causar un gran número de bajas en las poblaciones afectadas, muchas veces no solo de forma directa, sino también porque los animales enfermos son más fácilmente predados.
Hace pocos meses se publicó un trabajo de investigación titulado "Mixomatosis en conejo de monte: Diseño de programas de control en ecosistemas mediterraneos", cuya referencia completa es: "Myxomatosis in wild rabbit: Design of control programs in Mediterranean ecosystems. García-Bocanegra, I., Astorga, R., Napp, S., Casal, J., Huerta, B., Borge, C y Arenas, A. 2010. Preventive veterinary medicine, 93 (1): 42-50.
El objetivo del trabajo fue identificar factores de riesgo asociados a la aparición de mixomatosis en poblaciones de conejo de monte y entre los resultados se observó que los más destacados fueron la estacionalidad, principalmente en otoño, la elevada densidad de mosquitos, la actividad reproductiva de los animales, la presencia de anticuerpos frente a la enfermedad hemorrágico vírica, la elevada presión cinegética y la presencia de ovejas en la zona. Además, se pudo comprobar que la incidencia bajaba en aquellas zonas en las que se realizaban actuaciones de desinsectación de vivares.
Como se puede apreciar, algunos resultados parecen esperables, como la estacionalidad (aunque siempre se había dicho que la primavera también era una época crítica, si bien es verdad que en los últimos años, los que trabajamos en el campo observamos cada vez más ese patrón, quizás no solo en otoño, sino más bien, al menos en Castilla y León, al final del verano) ó la presencia de mosquitos (por ser vectores del virus).
Sin embargo, se presentan otros aspectos llamativos como la actividad reproductiva de los animales, probablemente porque en este momento hay un mayor contacto entre ellos y se favorece la transmisión del proceso, ó también porque es un momento de estrés y puede haber un descenso de las defensas... Por otro lado, resulta interesante la interacción con la presencia anticuerpos frente a la enfermedad hemorrágica (EHV), probablemente porque el sistema inmunitario, tras un contacto con el virus EHV podría estar más debilitado. Otro dato cursioso es la relación con la elevada presión cinegética, porque a pesar de la defensa tradicional del descaste de verano, parece claro que, en función de este y otros estudios, esta práctica resulta desaconsejable, puesto que, cuanto mayor sea una población, más posibilidades tendrá de soportar un brote y mayor número de animales inmunizados se generarán tras el mismo. Por último es también llamativa la correlación positiva con la presencia de ganado doméstico, probablemente debido a diversos aspectos, una fuente de estrés (no solo el ganado, sino también los perros de los pastores) y una fuente de vectores que favorecen la vehiculación del virus, no solo dentro de una misma población sino a otras cercanas que ocupen territorios aprovechados por los mismos rebaños.
En cuanto a la desinsectación de vivares, parece claro también que, a pesar de la dificultad que puede conllevar su realización, resulta una medida muy interesante, sobre todo cuando se eligen los productos adecuados, puesto que una menor presencia de vectores en el entorno y conejos menos parasitados son factores esenciales para minimizar la evolución de la enfermedad.

jueves, 7 de abril de 2011

LA GESTIÓN FORESTAL Y EL CONEJO DE MONTE

Ya se ha reiterado en múltiples ocasiones que la alteración de los hábitat es uno de los principales problemas para la recuperación del conejo de monte en numerosas zonas.
Casi siempre que pensamos en alteraciones de hábitat, al menos en Tierra de Campos, nos viene a la cabeza la deforestación, las concentraciones parcelarias y la destrucción de linderos, bosquetes y ribazos que antes eran hábitat ideal no solo para el conejo de monte, sino también para perdices, liebres e, incluso, otras muchas especies no cinegéticas.
Sin embargo, en otras ocasiones la perdida de hábitat se debe a todo lo contrario, a políticas de reforestación agresivas, basadas en repoblaciones masivas con pinos de diferentes especies pero objetivo común, un crecimiento rápido para un posterior aprovechamiento maderero fundamentalmente, ó a la práctica de bruscos desbroces y podas forestales sin la retirada posterior de los restos generados, que provocan esta destrucción de hábitat.
En primer caso porque, en general, la presencia de pinos, como ejemplar elegido fundamentalmente para cualquier recuperación forestal, al menos hasta hace poco tiempo, genera tanto de forma directa como indirecta una destrucción de hábitat por impedir el paso de luz al suelo y por provocar una acidificación del terreno y un empobrecimiento del mismo hasta dificultar o casi impedir el crecimiento de otras especies vegetales comestibles para el conejo. Todo esto se ve fomentado además porque previamente a la reforestación normalmente se hacen laboreos muy profundos sobre el suelo que destruyen la capa superficial fértil.
En el segundo caso, cuando se trata de bosques más antiguos y cerrados y se realizan desbroces y podas y éstas no son retiradas sino que, en el mejor de los casos se trituran in situ y en el peor ni eso; al efecto de suelos pobres y ácidos se le añade el efecto de la maleza acumulada que dificulta los movimientos de los conejos y la vigilancia continua que deben realizar ante la eventual presencia de algún predador, lo que provoca el desplazamiento de las escasas poblaciones que pudiera haber en la zona provocando su desaparición.
Por todo ello, es fundamental conocer la situación de nuestros montes y valorar la posibilidad o no de albergar poblaciones estables de conejo en esas zonas, de modo que, si las hay por tratarse de bosques mixtos no excesivamente cerrados que permiten la presencia de vegetación herbacea entre los árboles debemos evitar laboreos agresivos que deterioren el suelo fértil o podas que no garanticen la retirada posterior de los restos y, si no hay poblaciones de conejo porque el hábitat está ya muy deteriorado, el suelo muy acidificado y no crece alimento, no debemos empeñarnos en soltar animales en esas zonas porque la viabilidad de esas actuaciones, a pesar de que hagamos vivares o suplementemos con alimento al principio no tendrá sentido, mientras ese suelo no se recupere y sea capaz de volver a producir alimento para los animales liberados.

lunes, 4 de abril de 2011

CONCLUSIONES DE LA I JORNADA DE GESTIÓN DE CONEJO DE MONTE DEL VALLE DEL TIETAR

El pasado sábado 2 de abril se celebró en Candeleda, Ávila, la I Jornada sobre Gestión de Conejo de Monte en el Valle del Tiétar.
Con la asistencia de un centenar de personas venidas desde diferentes partes de la geografía española, estas jornadas, organizadas en un marco incomparable como es el Valle del Tiétar, resultaron un éxito, tanto por su acogida, como por los contenidos, ponentes y participación de los presentes en el salón de actos.
Las conclusiones más destacadas, elaboradas por los organizadores de las jornadas, fueron las que se apuntan a continuación:
            1.- Problemas en la recuperación de las poblaciones de conejo de monte. Aspectos generales. Tomás Merchán Sánchez y Sergio Rastrero Sánchez. Universidad de Extremadura.
                               D. Tomás Merchán, realizó un análisis de la situación actual de las poblaciones de conejo de monte en nuestro país, repasando los aspectos más destacados que interfieren en su recuperación como son el efecto de la pérdida de hábitat y el de la predación, así como las consecuencias que sobre la especie provoca una escasa planificación cinegética. Insistió en la dificultad de la gestión de las enfermedades víricas del conejo, mixomatosis y enfermedad hemorrágico vírica, describiendo los últimos avances en investigación sobre la situación de estas enfermedades y el papel de los diferentes vectores en la transmisión de las mismas, no solo invertebrados sino también vertebrados, principalmente roedores, tema objeto de la tesis doctoral que está elaborando en sus últimas fases y que pronto verá la luz.
                        D. Sergio Rastrero, describió de forma sobresaliente las limitaciones que supone el hábitat para la recuperación de las poblaciones de conejo de monte en muchas zonas de nuestra geografía, especialmente en aquellos lugares en los que el suelo se ha deteriorado tanto que es imposible ya su recuperación. Habló de situaciones en las que se pretende reintroducir conejo de monte en zonas con suelos muy pobres o muy deteriorados, de pH muy ácido, en las que es imposible que el conejo encuentre alimento disponible. También repasó algunas actuaciones de gestión forestal completamente inadecuadas para el hábitat del conejo como laboreos muy profundos que invierten los horizontes fértiles del suelo y sacan a la luz la roca madre impidiendo el crecimiento de alimento vegetal, desbroces forestales intensos cuyo efecto es escaso a medio plazo o movimientos de tierra que eliminan las capas fértiles de la cubierta. Por otra parte destacó el papel de conejo de monte como modelizador y recuperador de suelos forestales deteriorados gracias a sus movimientos, patrones alimenticios, deyecciones…
2.- Recuperación y gestión a partir de poblaciones cautivas. Ejemplos prácticos. Carlos Díez Valle. Ibercun Cinegética.
                        D. Carlos Díez realizó un repaso de las medidas de gestión básicas para hacer posible la recuperación de las maltrechas poblaciones de conejo de monte de muchas zonas de nuestro territorio, destacando que la gestión del hábitat es la principal herramienta para lograr esta recuperación. Incidió también en que la mejor repoblación es aquella que no se hace, salvo cuando la situación de las poblaciones de conejo de monte en la zona de destino lo hace inevitable por ser escasas o inexistentes. Repasó además los sistemas de cría en cautividad que existen para la especie, recomendando que antes de adquirir animales para repoblación se haga el esfuerzo de visitar las instalaciones de la explotación de origen para comprobar la calidad de sus animales y las condiciones de alojamiento. Así, sería recomendable descartar aquellas granjas que crían conejos en jaulas, aquellas en que hay evidencias de que los reproductores no son puros o se mantienen en condiciones muy artificiales, alimentados con piensos compuestos y, por supuesto, aquellas en las que los animales para la suelta no cuentan con una adecuada aclimatación previa en parques de dimensiones y condiciones adecuadas. Por último, puso varios ejemplos prácticos de recuperación de poblaciones de conejo de monte en distintas condiciones y zonas, a partir de animales criados en explotaciones cinegéticas, siempre semiextensivas y de calidad contrastada donde las premisas anteriores se cumplían.
3.- Recuperación y gestión a partir de poblaciones naturales. Ejemplos prácticos. Gregorio Rocha Camarero. Universidad de Extremadura.
                               D. Gregorio Rocha describió los novedosos trabajos llevados a cabo por su grupo de investigación de la Universidad de Extremadura en relación con la recuperación de poblaciones de conejo de monte a partir de translocaciones de animales desde otras poblaciones silvestres. Destacó que para que estos trabajos tuvieran éxito se llevaron a cabo intensos análisis de las poblaciones de origen en las que se controló la genética de los animales, para que fuera idéntica a la de destino, la presencia de titulaciones de anticuerpos frente a las dos enfermedades víricas, de modo que los animales ya estuviesen protegidos de forma natural por contactos previos con ambas enfermedades, aunque se reforzara su estatus sanitario con vacunaciones previas a la suelta y, lo que fue más novedoso, se analizó la genética de los virus responsables de la enfermedad hemorrágico vírica presentes tanto en la zona de origen como en la zona de destino, para minimizar en lo posible la introducción de cepas víricas alóctonas.

Para finalizar se realizó una interesante mesa redonda donde los asistentes pudieron compartir sus dudas y experiencias con los participantes, resultando de gran utilidad para todos, puesto que no sólo se trataron temas relacionados directamente con el objeto de la jornada, el conejo de monte, sino también otros que le afectan indirectamente.
La mesa fue abierta con una intervención del Delegado Provincial de la Federación de Caza en Ávila, D. Emiliano Sastre, del que se esperaba alguna noticia sobre la situación de la vacuna recombinante del conejo de monte si bien tan solo se remitió a las antiguas notas de prensa emitidas por FEDENCA. En su participación destacó la disposición y los esfuerzos que realizan la propia Federación y Fedenca en aras de mejorar la situación de las poblaciones de caza menor, principalmente perdiz roja o conejo de monte con diversos trabajos, estudios, publicaciones, formación y apoyo a entidades y clubes deportivos interesados en desarrollar trabajos en esta materia.
A continuación se trataron temas diversos como la interacción de la ganadería con el conejo de monte, la gestión forestal, la gestión de predadores, así como el empleo indiscriminado de venenos, hecho que fue rechazado de forma drástica por todos los asistentes. También se trataron cuestiones como la dudosa gestión de la plaga de topillos durante los años precedentes en Castilla y León así como el erróneo concepto que se tiene del papel de determinadas aves rapaces en relación con la predación de conejo de monte como es el caso del águila calzada, para la que estudios realizados sobre su alimentación en los últimos años demuestran que el conejo participa en su dieta en un porcentaje mínimo y casi despreciable.