Para la correcta visualización de este blog debes tener actualizado tu internet explorer (v.8) o utilizar mozilla firefox.

lunes, 4 de abril de 2011

CONCLUSIONES DE LA I JORNADA DE GESTIÓN DE CONEJO DE MONTE DEL VALLE DEL TIETAR

El pasado sábado 2 de abril se celebró en Candeleda, Ávila, la I Jornada sobre Gestión de Conejo de Monte en el Valle del Tiétar.
Con la asistencia de un centenar de personas venidas desde diferentes partes de la geografía española, estas jornadas, organizadas en un marco incomparable como es el Valle del Tiétar, resultaron un éxito, tanto por su acogida, como por los contenidos, ponentes y participación de los presentes en el salón de actos.
Las conclusiones más destacadas, elaboradas por los organizadores de las jornadas, fueron las que se apuntan a continuación:
            1.- Problemas en la recuperación de las poblaciones de conejo de monte. Aspectos generales. Tomás Merchán Sánchez y Sergio Rastrero Sánchez. Universidad de Extremadura.
                               D. Tomás Merchán, realizó un análisis de la situación actual de las poblaciones de conejo de monte en nuestro país, repasando los aspectos más destacados que interfieren en su recuperación como son el efecto de la pérdida de hábitat y el de la predación, así como las consecuencias que sobre la especie provoca una escasa planificación cinegética. Insistió en la dificultad de la gestión de las enfermedades víricas del conejo, mixomatosis y enfermedad hemorrágico vírica, describiendo los últimos avances en investigación sobre la situación de estas enfermedades y el papel de los diferentes vectores en la transmisión de las mismas, no solo invertebrados sino también vertebrados, principalmente roedores, tema objeto de la tesis doctoral que está elaborando en sus últimas fases y que pronto verá la luz.
                        D. Sergio Rastrero, describió de forma sobresaliente las limitaciones que supone el hábitat para la recuperación de las poblaciones de conejo de monte en muchas zonas de nuestra geografía, especialmente en aquellos lugares en los que el suelo se ha deteriorado tanto que es imposible ya su recuperación. Habló de situaciones en las que se pretende reintroducir conejo de monte en zonas con suelos muy pobres o muy deteriorados, de pH muy ácido, en las que es imposible que el conejo encuentre alimento disponible. También repasó algunas actuaciones de gestión forestal completamente inadecuadas para el hábitat del conejo como laboreos muy profundos que invierten los horizontes fértiles del suelo y sacan a la luz la roca madre impidiendo el crecimiento de alimento vegetal, desbroces forestales intensos cuyo efecto es escaso a medio plazo o movimientos de tierra que eliminan las capas fértiles de la cubierta. Por otra parte destacó el papel de conejo de monte como modelizador y recuperador de suelos forestales deteriorados gracias a sus movimientos, patrones alimenticios, deyecciones…
2.- Recuperación y gestión a partir de poblaciones cautivas. Ejemplos prácticos. Carlos Díez Valle. Ibercun Cinegética.
                        D. Carlos Díez realizó un repaso de las medidas de gestión básicas para hacer posible la recuperación de las maltrechas poblaciones de conejo de monte de muchas zonas de nuestro territorio, destacando que la gestión del hábitat es la principal herramienta para lograr esta recuperación. Incidió también en que la mejor repoblación es aquella que no se hace, salvo cuando la situación de las poblaciones de conejo de monte en la zona de destino lo hace inevitable por ser escasas o inexistentes. Repasó además los sistemas de cría en cautividad que existen para la especie, recomendando que antes de adquirir animales para repoblación se haga el esfuerzo de visitar las instalaciones de la explotación de origen para comprobar la calidad de sus animales y las condiciones de alojamiento. Así, sería recomendable descartar aquellas granjas que crían conejos en jaulas, aquellas en que hay evidencias de que los reproductores no son puros o se mantienen en condiciones muy artificiales, alimentados con piensos compuestos y, por supuesto, aquellas en las que los animales para la suelta no cuentan con una adecuada aclimatación previa en parques de dimensiones y condiciones adecuadas. Por último, puso varios ejemplos prácticos de recuperación de poblaciones de conejo de monte en distintas condiciones y zonas, a partir de animales criados en explotaciones cinegéticas, siempre semiextensivas y de calidad contrastada donde las premisas anteriores se cumplían.
3.- Recuperación y gestión a partir de poblaciones naturales. Ejemplos prácticos. Gregorio Rocha Camarero. Universidad de Extremadura.
                               D. Gregorio Rocha describió los novedosos trabajos llevados a cabo por su grupo de investigación de la Universidad de Extremadura en relación con la recuperación de poblaciones de conejo de monte a partir de translocaciones de animales desde otras poblaciones silvestres. Destacó que para que estos trabajos tuvieran éxito se llevaron a cabo intensos análisis de las poblaciones de origen en las que se controló la genética de los animales, para que fuera idéntica a la de destino, la presencia de titulaciones de anticuerpos frente a las dos enfermedades víricas, de modo que los animales ya estuviesen protegidos de forma natural por contactos previos con ambas enfermedades, aunque se reforzara su estatus sanitario con vacunaciones previas a la suelta y, lo que fue más novedoso, se analizó la genética de los virus responsables de la enfermedad hemorrágico vírica presentes tanto en la zona de origen como en la zona de destino, para minimizar en lo posible la introducción de cepas víricas alóctonas.

Para finalizar se realizó una interesante mesa redonda donde los asistentes pudieron compartir sus dudas y experiencias con los participantes, resultando de gran utilidad para todos, puesto que no sólo se trataron temas relacionados directamente con el objeto de la jornada, el conejo de monte, sino también otros que le afectan indirectamente.
La mesa fue abierta con una intervención del Delegado Provincial de la Federación de Caza en Ávila, D. Emiliano Sastre, del que se esperaba alguna noticia sobre la situación de la vacuna recombinante del conejo de monte si bien tan solo se remitió a las antiguas notas de prensa emitidas por FEDENCA. En su participación destacó la disposición y los esfuerzos que realizan la propia Federación y Fedenca en aras de mejorar la situación de las poblaciones de caza menor, principalmente perdiz roja o conejo de monte con diversos trabajos, estudios, publicaciones, formación y apoyo a entidades y clubes deportivos interesados en desarrollar trabajos en esta materia.
A continuación se trataron temas diversos como la interacción de la ganadería con el conejo de monte, la gestión forestal, la gestión de predadores, así como el empleo indiscriminado de venenos, hecho que fue rechazado de forma drástica por todos los asistentes. También se trataron cuestiones como la dudosa gestión de la plaga de topillos durante los años precedentes en Castilla y León así como el erróneo concepto que se tiene del papel de determinadas aves rapaces en relación con la predación de conejo de monte como es el caso del águila calzada, para la que estudios realizados sobre su alimentación en los últimos años demuestran que el conejo participa en su dieta en un porcentaje mínimo y casi despreciable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario